Centro de Innovación: Un paso más para la transformación de las MYPE.

Durante la pandemia provocada por el COVID-19 muchas personas emprendedoras y micro y pequeñas empresas, transformaron sus servicios y productos, comenzaron a utilizar las redes sociales para poder vender, implementaron medidas de bioseguridad y crearon nuevas vinculaciones comerciales.

 

Ante esta situación el Gobierno de El Salvador, a través de la CONAMYPE busca impulsar este año, es el centro de innovación Centro de Innovación en Emprendimiento Digital (CIED), el cual cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), con la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones es busca apoyar a las MYPE y emprendedores a innovar sus productos y servicios.

 

“Nosotros pretendimos que en lugar de que la MYPE por sus propios medios se fuera por la tangente, decidimos que lo ideal fuera que nosotros les ensañáramos como poder innovar en sus productos y servicios de la forma correcta de ahí surge la idea del proyecto de este centro”, nos explica Carlos Carbajal, Director de Innovación y Tecnología de CONAMYPE.

 

“El Centro de Innovación va enfocado en dos áreas, uno es la empresarialidad femenina y el otro para poder mejorar e innovar los productos que ya tienen creadas las MYPE “, mencionó Carbajal.

 

Durante el primer año de operaciones del CIED, se espera brindar atención especializada en temas empresariales y de productividad a más de 500 personas emprendedoras y micro y pequeñas empresas de todo el territorio nacional, a través de actividades como bootcamp, elaboración de prototipado de productos, elaboración de spots televisivos, fotografías de catálogo, uso de impresoras en 3D, mesas de trabajo, entre otros.

 

“Este centro va a tener bastante equipamiento impresores 3D, scaner 3D, también vamos a contar con un estudio de grabaciones para poder hacer anuncios de tv, drones para ver el tema de agricultura, para hacer tomas panorámicas, se van a hacer vídeos 3D para hacer tomas guías para publicitar a las MYPE”, comenta el director

 

Así mismo, el CIED contará con un software especializado para crear y visualizar el tipo de negocio que las personas solicitantes de los servicios para realizar una simulación del desempeño que puede llegar a tener su idea de negocios en el desarrollo del mismo tomando en cuenta diferentes varíales que puedan volver más productiva su idea de negocios.

 

“Los empresarios que ya diseñaron el prototipo de su producto, pero que aún no les ha ido bien, pueden utilizar los servicios de centro de innovación, para transformarlos, modificarlos, probar si el producto va a funcionar y luego llegar a elaborar de forma masiva”, afirma el Carbajal.

 

También, a través de este tipo de servicios se busca que las MYPE de los diferentes sectores productivos que accedan al CIED, puedan industrializar sus procesos y métodos  de elaboración.

 

De igual manera, las personas usuarias del centro tendrán la oportunidad de realizar anuncios televisivos con calidad 4K para dar a conocer sus productos y servicios, así como toma de fotografías de alta definición, por medio de un estudio de grabación especializado para apoyar a las MYPE y emprendedores con esta necesidad de promoción.

 

Esperamos poner en funcionamiento el CIED en el último trimestre de año, y las solicitudes para acceder a los diferentes servicios que se brindarán se realizarán de manera virtual, y estará disponible para todo el territorio nacional.

 

Invitamos a las personas emprendedoras y MYPE, estar pendientes de nuestra página web, y redes sociales para más información sobre este y otros servicios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.