Mejorar las capacidades técnicas y la comercialización para el empoderamiento de las MYPE salvadoreñas.

Durante finales del siglo XX, algunos economistas nos vendieron la teoría del rebalse económico como la solución a la falta de empleo, falta de oportunidades, a la crisis económica, la inclusión financiera, y en fin a todos los problemas de las sociedades latinoamericanas durante esa década.

Sin embargo, la realidad y el tiempo nos demostraron que esa propuesta es nada más una mentira para seguir manteniendo la prosperidad solamente para los mismos de siempre, permitiéndoles beneficiarse a ellos y un reducido grupo de amigos cercanos.

Por treinta años, el pueblo salvadoreño sufrió los estragos de este tipo de políticas económicas excluyentes que en lugar de permitir el avance social, lo reprimió y redujo sustancialmente, a tal punto de generar más pobreza y desigualdad en la sociedad.

En 2019, el pueblo decidió poner fin a ese tipo de políticas y mandato al Presidente Nayib Bukele, la búsqueda de un cambio en la forma de hacer política, de hacer economía y hacer bienestar social para la población salvadoreña, reafirmando ese mandato durante las elecciones de municipales y legislativas realizadas hace un año.

Como parte de ese cambio de paradigma de hacer las cosas, este gobierno liderado por el Presidente Bukele reconoce como uno de los pasos importantes para dar estabilidad económica, social y democrática al país, un crecimiento económico que surja desde las unidades económicas más pequeñas, que vaya desde abajo hacia arriba.

Este crecimiento económico solamente es posible fortaleciendo al parque empresarial más importante del país, como son las personas emprendedoras, las personas vendedoras por cuenta propia, las micro y pequeñas empresas, los cuales representan más del 90% de unidades económicas del país.

Para alcanzar esto, como CONAMYPE junto a nuestros aliados y cooperantes, ponderemos en marcha este años, proyectos innovadores, que permitan el desarrollo de este parque empresarial mejorando sus capacidades técnicas y ampliando sus formas de comercialización.

Uno de ellos, el Centro de Innovación que pondremos en marcha gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación de Korea (KOICA), el proyecto tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento sostenible de emprendimientos dinámicos, micro y pequeñas empresas, a través del desarrollo de capacidades tecnológicas y de mercadeo, para la reactivación económica de El Salvador; logrando así reducir la migración irregular.

Así mismo, pondremos en marcha el proyecto “Campo Escuela”, Uno de los propósitos de este gran proyecto, único e innovador, es generar un centro recreativo y de hospedaje, qué permita a los visitantes conocer sobre los diferentes procesos de producción artesanal y cultural de nuestro país, bajo un concepto ecoturístico.

Además, contaremos con el apoyo de la Cancillería, se estará implementando la creación de boutiques que estarán en cada uno de los consulados, con el fin de exponer los productos de las MYPE que ya se encuentran preparadas para poder exportar sus productos a diferentes mercados internacionales.

Esto solamente es el inicio del fortalecimiento técnico y comercial que como Gobierno de El Salvador estamos impulsando para el crecimiento económico inclusivo y sostenible que buscamos para el bienestar de la mayoría de los salvadoreños y salvadoreñas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.